Las redes sociales son usadas por el 85% de internautas españoles

22/02/2011

Desde el estudio de diseño gráfico y web Mediactiu, de Barcelona, recogemos un informe elaborado recientemente por la consultoría de investigación de mercados The Cocktail Analysis en el que presenta algunos de los resultados extraídos del ‘Observatorio de redes sociales’, en el que se analizan los hábitos, comportamientos y evolución de los internautas respecto a su vida 2.0. Esta tercera oleada se ha visto marcada por el cada vez mayor acceso de los usuarios a dichas redes a través de su dispositivo móvil y por el crecimiento en volumen de usuarios.

Evolución

Si 2009 fue un momento de penetración y aceptación de las redes sociales, este último año se ha marcado por el crecimiento y consolidación de plataformas como Facebook, Tuenti o Twitter, llegando a posicionar el porcentaje de usuarios activos en un 85% de la población española.

Facebook es considerada como ‘la red social’ por excelencia, con un 78% de penetración y siempre en auge.

Twitter y Tuenti también se han consolidado en sus respectivos nichos de mercado. La primera ha pasado de un 9% de penetración a un 14% y los expertos la señalan como la red preferida por los profesionales de diferentes sectores. Tuenti, por su parte, se sitúa en su momento de asentamiento con un 35% de penetración entre los navegantes españoles.

Pero no todo son rosas, ya que en el otro extremo de la balanza están redes como Hi5, Fotolog o MySpace, quedescienden enormemente su número de usuarios. Son las llamados ‘víctimas’ del poder de Fcaebook o Twitter.

Movilidad

Uno de los aspectos más relevantes de este informe es el hecho de que un 73% de los usuarios consulta su perfil de tales redes sociales a través de su dispositivo móvil. Con estas facilidades, el acceso se ha disparado de un 9& en 2009 a 29% en 2010. Facebook es la red que más se consulta a través del móvil, seguida por Twitter, en un elevado auge.

Novedades

Como fenómenos emergentes, se detecta que el número de ‘amigos’ o ‘followers’ ya no es lo importante, sino que se valora la calidad de dichos contactos. tras la inclusión de algún contacto, se plantea el hecho de bloqueo o eliminación, lo que se justifica con el miedo a la violación de la intimidad por parte de muchos usuarios.

El estudio también señala que la selección de las redes sociales se realiza en función del contacto. En la mayoría de los casos, los contactos son flexibles y se van añadiendo a las diferentes plataformas, sin necesidad de conocimiento previo. El porcentaje de abandono es bajo, pero se suele dar en situación de no utilización de la red o poco interés por el contenido de la misma.

Articulos relacionados

  • diseno grafico mediactiu - 5 tips que debes saber sobre el diseño gráfico

    5 tips que debes saber sobre el diseño gráfico

    4/03/2019
    Sin duda el mundo del diseño es apasionante, y como agencia de diseño gráfico especialista lo sabemos muy bien. Sin embargo es un sector que depende mucho de las capacidades,…
  • estudio de branding barcelona 250x250 - La importancia del posicionamiento de producto y del posicionamiento de marca

    El posicionamiento de marca y de producto

    22/03/2019
    Cuando hablamos de posicionamiento de marca o posicionamiento de producto estamos hablando de la idea de querer mostrar como empresa  una imagen y unos valores concretos a los clientes con…