Schneider Electric empresa comprometida con la eficiencia energética, el medio ambiente y por ADN, con la innovación. Es en este caso también, una empresa de referencia en la apuesta por nuevas soluciones de comunicación.
Herramientas comerciales para generar valor de marca, presentar productos, servicios, promociones. Tan básicas y tan conocidas como son: catálogos, trípticos, dípticos, desplegables, folletos, flyers… Cada una de ellas ajustándose a una extensión determinada, a diferentes formatos e incluso a distintos tipos de papel para siempre terminar siendo impresas. Ahora se adaptan a formato de pantalla, para convertirse en una herramienta digital de fácil acceso, mayor difusión y evitando los costes de impresión y logística. Y su denominación “catálogo”, pasa a multiplicarse en distintas denominaciones a “e-catalogue”, “e-brochure”, “I-catalogue”, “brouchure digital”,… siendo la más coloquial o de mayor uso en España “catálogo digital”.
El Catálogo digital es una solución comercial mejorada, que amplía las opciones que ofrece un catálogo convencional, ofreciendo interactividad al usuario y una evolución en la oferta de contenido acorde con los intereses de cada usuario. Generando, por tanto, una oferta comercial o informativa a la medida del demandante.
Orden y facilidad en la presentación de múltiples casos y aun mayores opciones
La naturaleza y el propio diseño de un catálogo digital ofrece una evolución en su contenido mucho más ágil y directa hacia el objetivo de interés del público objetivo al que se dirige. La realización de un catálogo digital nos hace más cercanos generando una intercomunicación real con un enfoque Buyer persona, al que le podemos ofrecer toda la información que el potencial cliente precise, pudiendo responder a cualquiera de sus preguntas, generando también una captación de bases de datos para reforzar esta y nuevas acciones comerciales.
Tipos de catálogos digitales
La estrategia comercial y de marketing y los contenidos que se generan establecen el concepto y diseño del catálogo digital, como pasaba en el diseño de catálogos convencionales. Pero ahora además el diseño y maquetación de catálogo también queda pautado por funcionalidades, navegación y contenidos digitales añadidos, que establecen una estructura y conceptos de usabilidad para garantizar la mejor navegación y obtención de información acorde a la inquietud del cliente que accede a él. Conceptos inexistentes en la creación de catálogos tradicionales y más próximos a entornos web.
Catálogo digital que cubre con una función tipo “Whitepaper”
El «ePowerbook IoT», catálogo de contenido informativo, en este caso para dar a conocer “la manera de digitalizar la distribución eléctrica, ampliando su seguridad, fiabilidad y eficiencia en edificios”, formado por: portada y contra, índice, introducción, 3 capítulos, conclusión y recursos adicionales. Este es un documento formado por tan solo 15 páginas, de sencilla navegación, enlaces, contenidos internos y acceso a múltiples contenidos externos. Podéis acceder a este catálogo digital.
Punto de partida para el diseño gráfico de catálogos digitales
El Diseño Gráfico es esencial en el proceso de creación de un catálogo digital, establecerá los parámetros que pautarán la maquetación y orden para favorecer la correcta presentación de todos los contenidos, generando un conjunto más agradable, y facilitando la comprensión y lectura de los distintos tipos de contenidos que se expongan. Para ello en la realización de estos catálogos digitales también se ha intervenido en la selección y tratamiento / edición de imágenes, selección de fuentes tipográficas, sintetización de información o mejora de esta por medio de la vectorización de elementos gráficos.
Un catálogo digital
tiene el poder de
facilitar la conversión
del público objetivo
en múltiples
buyers personas
Catálogo digital, un buen aliado para acciones comerciales
Otra tipología de catálogo digital es el catálogo comercial para presentar la oferta de producto y sus soluciones. En este caso para la gama KNX de Schneider Electric. Este documento ofrece todo tipo de contenidos, soluciones y detalles de la amplia oferta, pese a ello queda resumido en tan solo 113 páginas. Se estructura en portada, índice y 10 secciones: Presentación de producto, 3 tipos de buscadores de producto (en bruto, por función y por tipo de dispositivo) guía de lectura, conceptos básicos, formación, tablas comparativas, distintas tipologías de enlaces externos, internos, entrelazamientos, … y en función de la sección con menús de navegación para agilizar el acceso a contenidos. Podéis acceder a este catálogo digital.
Conseguimos el mejor diseño de catálogo digital, acotando su formato a 16:9, para ajustarlo a tamaño de pantalla o proyector. Y exprimiendo al máximo las opciones que ofrecen los PDF interactivos: navegación, hipervínculos, elección de idioma, videos…
Para iniciar el diseño de un catálogo digital siempre recomendamos definir desde el principio el formato, extensión y tipología de contenidos y funciones asociadas para estructurar y desarrollar una usabilidad adecuada e intuitiva. Acotar estos parámetros facilitará la navegación dentro y fuera del documento. Y muy importante también, tener en cuenta que siempre el desarrollo de cualquier elemento gráfico cumpla con la normativa de estilo que establezca el Brand guide lines o manual de estilo corporativo para no desvirtuar la imagen de marca.
Proyectos relacionados
-
Creación de documentos interactivos
Schneider Electric
-
Fideliza a tus clientes con una campaña por puntos
Fluidra
-
Diseño de catálogo para sector industrial
Schneider Electric