Universal Enclosures, es la actual unidad de negocio de Schneider Electric especializada en armarios y soluciones térmicas para grandes edificios e infraestructuras críticas, sus inicios se remontan al año 1958, en el que en la población de Capellades se funda la empresa HIMEL (HIspano MEcano ELéctrica). Posteriormente, en 1982, expanden su oferta con la producción de envolventes de poliéster en la planta de Molins de Rei. En la actualidad ofrecen soluciones de automatización avanzada para armarios de acero y poliéster reforzado con fibra de vidrio. Dispone de laboratorios totalmente equipados para pruebas y conformidad IEC y NEMA. Y ofrecer una disponibilidad de productos en todo el mundo y asistencia al cliente a través de la cadena de suministro global.
Un proyecto de 0 a 100 para captar la atención y potenciar el interés
En el proceso de actualización de las oficinas de la planta de Molins de Rei, se estableció una zona de más de 200m2 para ubicar un área de recepción de visitas (tanto de potenciales clientes, como para proveedores, alianzas estratégicas, …a incluso personal de la empresa de otras unidades de negocio o nuevas incorporaciones). Un espacio donde poder presentar la empresa, su amplia oferta de soluciones, y su fuerte apuesta por la innovación. El proyecto dejaba claro que debía transmitir valores, potenciar oferta/soluciones, y ordenar contenidos, generando espacios y un recorrido de visita y todo ello por medio de un importante ejercicio de síntesis y correcta aplicación del manual de estilo corporativo.
Estrategia, sintetización, modulación de espacios, diseño gráfico, diseño industrial, coordinación,…
Proyecto de interiorismo y estrategia comercial industrial
El Proyecto partió de un espacio a reformar por completo, del que no se podía aprovechar nada. Y en el que por timings super ajustados, se debía evolucionar paralelamente a las obras ya iniciadas (demolición, saneamiento, reacondicionado, electricicidad, cerramientos, iluminación, pintura, …) avanzando al propio proceso de remodelación para poder determinar la propia evolución de las obras. Por lo que el equipo de Mediactiu junto con distintos responsables de la empresa trabajó en el desarrollo del concepto espacial, creación de contenidos, composición y diseño de los diferentes ambientes y zonas de comunicación. Consiguiendo disponer de diferentes planteamientos para el proyecto, por medio de imágenes 3d foto realistas con las que nos avanzábamos al final de las obras, mostrando resultados finales con opciones de acabados, distribución de productos, mobiliario, pantallas y aplicaciones gráficas y rotulaciones. Con este desarrollo se fueron cerrando zonas y se prepararon, compraron y produjeron los elementos que forman los espacios del Showroom y el innovation hub, en paralelo a la evolución de las obras. Consiguiendo la disposición de todos los elementos y materiales para ser colocados e instalados a partir de la entrega de la obra y así poder estar el espacio terminado en tiempos records para recibir una importante visita, con la mejor estrategia y aplicación.
Desarrollo de imágenes 3D, para preestablecen el proyecto hasta el más mínimo detalle.
Estrategia y conceptualización de un espacio comercial y de imagen corporativa
Partiendo de una visita a pie de obras, indicaciones, PPT’s, un autocad con planos e información técnica y de producto entregada por el cliente, se hizo un estudio en profundidad en el que se conjugaron diferentes factores:
- Crear distintas zonas dentro de un mismo espacio.
- Elegir materiales y acabados atemporales alineados a conceptos “tech y acogedor”.
- Generación de un circuito estructurando la oferta.
- Establecer elementos arquitectónicos, mobiliario, pantallas y otros recursos adecuados para el espacio y la oferta.
- Desarrollar línea gráfica y diseño gráfico de todos los elementos comunicacionales para presentar oferta y valores de la empresa.
Partiendo del concepto “tech y acogedor” y de las Guide lines corporativas, establecimos un look & fell coherente que potenciara espacios y valores de la oferta y la compañía. Establecimos la orientación de todos los espacios hacia las paredes con ventanas para aportar la mayor luminosidad posible al espacio y transferir un concepto de mayor amplitud y apertura. Creamos un circuito para la presentación de la marca y su oferta, que se iniciaba en una zona de recepción /presentación, en la que se rotuló una pared de 6,8×2,3mts con una síntesis corporativa y se colocó una pantalla de 60” para adaptar la presentación a las visitas. Este espacio daba acceso al Showroom, en el que por medio de un recorrido se muestran las 7 familias de soluciones, agrupadas por medio de recursos gráficos o zonas arquitectónicas en las que se generaban entornos de situación y se acompañaba a los productos físicos expuestos con detalles destacados de la oferta y pantallas para reforzar conceptos e información.
Generación de Showrooms que aportan éxito a las acciones comerciales
Showroom y innovation hub, 2 espacios en uno
El espacio diafano e irregular con el que arrancamos debía albergar dos zonas, la de Showroom (que hemos tratado antes) y la de un espacio denominado Innovation Hub. Un espacio destinado a presentaciones de mayor envergadura, con una zona social y un gran apoyo audiovisual y de imagen de empresa y valores. Para separar de manera sutil ambos espacios, en la zona de impás se produjo un símbolo físico de grandes dimensiones que creaba una separación y se ubicó un pequeño office para atender a las visitas con refrescos, aguas o cafés. Al acceder al innovation hub, nos encontramos con el mismo estilo de interiorismo, acabados, volumen de luz natural e iluminación eléctrica y estilo gráfico, integrando la transición. A nivel de elementos en este espacio se dispone de 6 zonas, repartidas en diferentes conceptos, siendo una pared de 7×2,3mts que alberga un video wall, uno de los principales ejes de este espacio diáfano. Por medio de 2 cajas de luz a doble cara a modo de muretes de 5×1,2mts creamos 3 espacios, centrando en el espacio el área social formada un cómodo espacio en el que se sitúan varias mesas altas con taburetes y a su alrededor se distribuyen las diferentes zonas y elementos de exposición acompañados por pantallas táctiles y de distintas dimensiones.
Aportar valor a espacios de oficinas y empresas
Gestión y procesos ágiles para proyectos complejos y urgentes
A los procesos citados y necesarios para el desarrollo de cualquier proyecto de esta índole, se le suma en este caso la intervención de un equipo de 6 personas de diferentes disciplinas (creatividad, diseño gráfico, marketing, modelador 3D, técnicos) totalmente organizados y sincronizados, trabajando de manera ordenada, ágil y en paralelo en las diferentes necesidades que requería la creación de este espacio corporativo tan relevante. La gestión se coordinó por medio de un responsable de proyecto que también hacía de contacto directo con los distintos responsables del proyecto. La urgencia del proyecto comportó que se llegara a realizar evoluciones junto con el cliente a tiempo real para ir avanzando de la manera más ágil posible y minimizando timings. Generando y ajustando imágenes virtuales del espacio renderizadas en acabados foto realistas con todas las aplicaciones físicas y de diseño, desde diferentes zonas, mostrando detalles. Y una vez aprobado el Showroom y el Innovation hub, preparación, entrega de documentos para su reproducción, planos con cotas para la producción de mobiliario y elementos corpóreos en general, generación de planos de distribuciones y colocación de todos los elementos gráficos y físicos y coordinación de empresas proveedoras.
Máxima implicación y eficiencia para garantizar los mejores resultados
Cuéntanos tu proyecto sin compromiso,
estudiaremos la mejor opción para hacerlo realidad
Proyectos relacionados
-
Diseño de Stand para IFEMA, feria REBUILD
Schneider Electric
-
Diseño de stand para fabricante de plásticos
Kompuestos
-
Acciones comerciales en ferias
Interflex