Cuéntanos tu proyecto sin compromiso,
estudiaremos la mejor opción para hacerlo realidad
¡Somos noticia en la revista Infopack!
La revista Infopack es desde hace años la publicación líder de la prensa profesional del Packaging. Informa de todas las fases del ciclo de vida del packaging, centrándose en la innovación y tendencias del packaging y su etiquetaje, haciéndose eco de las experiencias y opiniones de los profesionales y expertos, así como de los eventos más relevantes ligados a la industria del packaging.
En el número de este mes la revista Infopack a publicado la entrevista realizada en nuestra agencia, en concreto, a Jordi Tarrats i Balet, director general y fundador de Mediactiu. Entrevista en la que nos presentan y establecemos nuestra filosofía de empresa y exponemos tendencias empresariales que estamos implementando a nuestros clientes para mejorar la actual situación.
Te dejamos la entrevista a continuación.
Un mal packaging desposiciona, genera conflicto en la percepción del producto, su marca y su valor.
Mediactiu es una agencia de publicidad y diseño gráfico de Barcelona, con fuertes raíces en la creatividad y comunicación visual y con una arraigada filosofía de servicio enfocada a ofrecer soluciones globales de calidad. Este objetivo fue el que desde su inicio en 2001, cuando se fundó como un estudio de diseño gráfico de manos de Jordi Tarrats i Balet, ha pautado la evolución de Mediactiu.
Desde entonces la inercia proactiva y la constante revisión de su oferta, no han hecho más que crecer, adaptándose y haciendo evolucionar sus soluciones a las necesidades de sus clientes. Sabiendo adecuar estas soluciones a los constantes cambios que se presentan a nivel tecnológico, socioeconómicos y particulares de cada sector.
La estructura de esta agencia de publicidad está constituida por un equipo polivalente formado por especialistas de distintas disciplinas, que le permite ofrecer un servicio global con capacidad para desarrollar desde la estrategia comercial y de marketing, a la creación de branding, diseño gráfico y aplicación a cualquier acción on/off line. A estas soluciones también se suman la posibilidad de gestionar producciones, instalaciones y logística, ofreciendo un servicio “llaves en mano”.
INFOPACK: ¿Cuál es la esencia de vuestra oferta de valor?
Jordi Tarrats: En Mediactiu nos esforzamos por dar el mejor servicio, a la medida de las necesidades de nuestros clientes, que comienza con un buen asesoramiento. Este asesoramiento implica una total transparencia hacia ellos, desde inicio y durante toda nuestra relación con los clientes.
“No maquillamos, ni enredamos las cosas que no van a funcionar, aunque eso nos suponga perder clientes. Porque hay gente que quiere oír lo que le gusta más”
A esta ética de compromiso se le suman la plena dedicación, el trabajo bien hecho con nuestros clientes y muy importante, ofrecer un servicio personalizado, ágil y directo que también repercute en nuestros clientes, independientemente del tamaño de su empresa, en un ahorro de medios, dedicación y tiempo.
Esta suma de valores nos ha reportado una gran fidelización. Muchos de los clientes que tenemos son clientes de hace muchos años. Y nunca hemos perdido un cliente por nuestra estrategia, creatividad, diseño o servicio.
“El correcto enfoque y desarrollo eficiente de los proyectos aseguran la optimización de procesos y mejora los resultados de los proyectos”
IP: De la amplia oferta de soluciones que ofrecéis, (diseño gráfico, packaging, web, videos, …) ¿En qué sois mejores?
JT: Pues en ofrecer un buen servicio. Nuestro cliente sabe que cuando nos pide algo, lo que le desarrollaremos estará como mínimo a la altura de sus expectativas, sin sorpresas y cumpliendo timings. Ante cualquier proyecto, siempre por defecto, realizamos una mínima consultoría de la que en ocasiones se obtienen puntos que aportan valor añadido al proyecto solicitado.
IP: Ante la actual crisis, ¿En qué habéis aportado vuestro granito de arena?
JT: Mediactiu tiene un fondo social comprometido no solo con los clientes, también con causas que nos rodean. A lo largo de nuestra trayectoria hemos colaborado con distintas entidades, desde inserción social y laboral, a fundaciones infantiles y juveniles y de manera regular desde hace años, por el vinculo de Mediactiu con McDonald´s, con la Fundación Ronald McDonald que acoge a familias desplazadas por tratamientos médicos de sus hijos.
Y con relación a clientes, hemos mantenido el mismo compromiso de siempre, aportando nuevas herramientas o reencauzando acciones para llegar a objetivos comerciales.
IP: …¿Ejemplos?
JT: Desde la creación de nuevos modelos comerciales, creando marcas y nuevos formatos para empresas de producción alimentaria y distribución cárnica, generándoles nuevas vías comerciales yendo a retail en diferentes fases; primero en mostrador y luego también a producto envasado para autoservicio. Creación de E-commerce con automatizaciones para restauración. Acciones comerciales on-line para fidelización de clientes. E incluso hemos creado plataformas para retailers y para convocar a medios e influencers y transcender incluso a público objetivo.
Con todas ellas se han obtenido resultados muy relevantes, convirtiéndose en una muestra para nuestros clientes de la importancia de renovarse, innovar y apostar por nuevas vías.
“La zona de confort y la propia inercia del día a día a algunos clientes les ciega, y les impide ver oportunidades que se les escapan y aprovechan otros.”
IP: ¿Alguna recomendación a las empresas, ante la situación del mercado?
JT: Lo primero es adaptarse a la nueva situación, modelando su oferta de negocio / servicio y en ningún caso eliminar la partida de comunicación o acciones comerciales, en todo caso ajustarlas. La comunicación aparte de posibilitar la realización de nuevas ventas y mantener a nuestros clientes y equipo informados (RRHH), mantienen viva nuestra oferta y transfiere presencia y cercanía de marca. Esta probado que las empresas que cortan esta inversión, empeoran su situación, en favor de las que se adaptan.
IP: ¿Cómo prevé Mediactiu que va a ser la evolución empresarial tras esta crisis?
JT: Mediactiu ya vivió también la crisis de 2008 (distinta a esta) en la que la mayoría de las empresas se vieron obligadas a hacer cambios es sus modelos comerciales y de negocio y en definitiva actualizarse y/o mejorar su estrategia comunicacional. En la actual situación, a parte de realizarse esta revisión, también se han realizado ajustes en el modelo de negocio y de su oferta de producto. Se ha reorientado la distribución y sus canales y se han creado nuevas herramientas On-line como los que citaba antes. Algunos de ellos han sido innovadores e incluso han conseguido superar los modelos tradiciones que arrastraban. Este éxito ha trascendido a sus delegaciones internaciones que rápidamente lo han replicado en sus respectivos países.
“Una crisis puede ser el impulso para probar nuevas maneras de hacer las cosas y mejorar ”
IP: ¿Y como habéis conseguido este tipo de soluciones?
JT:Pues pese a encontrarnos con toda la variedad de obstáculos (incluso a obligarnos a evitar RRSS, metodologías complejas de trabajo, timings y presupuestos ajustados, …) Mediactiu está formada por un equipo de profesionales de nivel, altamente comprometidos y con altas dosis de creatividad e ingenio, mucho ingenio! (risas) Hemos conseguido grandes resultados, que benefician de igual manera a pymes y multinacionales. Lo único que las empresas deben hacer, es delegar en profesionales que les aporten una visión de negocio con una perspectiva mas abierta, con medios y experiencia necesaria y capaces de focalizar el objetivo empresarial.
“A veces, con algunos clientes, nos hemos sentido como los mayores interesados en que vendan y mejoren su actividad empresarial”
IP: ¿No es más fría la comunicación trabajando tanto en el canal On-line y las nuevas tecnologías?
JT: Yo creo que ya esta normalizado, llevamos años rodeados por la tecnología, todos llevamos un “súper ordenador en el bolsillo”. Únicamente hemos utilizado esta herramienta adaptándola a estas necesidades, haciendo llegar nuestra comunicación / oferta de manera más eficiente, personalizada e incluso más cercana y de manera mas regular con el público objetivo.
IP: Volviendo a una de vuestras soluciones destacadas, el Branding ¿Crees en las tendencias que a veces se imponen en la creación de marcas?
JT: Nunca he sido fan de modas, un branding debe tener el suficiente carácter para diferenciarse y mostrar un posicionamiento de valor dentro de su mercado, debe ser capaz de generar interés. A su vez, éste también debe recibir el apoyo del conjunto de acciones de la empresa, sus espacios, productos, medios, el equipo humano que forma la empresa, … para ser coherente, creíble y posicionar correctamente.
IP: ¿Y en la evolución de elementos impresos?
JT: Las aplicaciones impresas deben estar orientadas a hacer llegar el mensaje del cliente al consumidor con garantías de éxito, alineándose a los valores de marca y potenciándolos para diferenciarse dentro de un mercado altamente competitivo. En Mediactiu consideramos que pese a que la comunicación digital, por lógica, se está imponiendo, los elementos impresos, sobre el material que sea más adecuado, seguirán existiendo, bien sea en el diseño gráfico de packagings, como en otro tipo de elementos promocionales en PdV o marketing directo.
IP: Se habla mucho del concepto “experiencia de consumo”. ¿Cree que se puede construir una experiencia de uso Premium a partir del packaging o que éste puede contribuir a ello?
JT: Totalmente. El packaging es el primer impacto visual y físico que se tiene de un producto y es el encargado de influenciar en la percepción del mismo y generar valor de marca. Incluso en alguna tipología de productos puede pautar su uso. Actualmente estamos obteniendo muestras de reconocimiento hacia el valor que supone un packaging por medio de la publicación en redes de los unboxing de productos por parte de compradores.
IP: Y ya para terminar ¿Qué papel juega el packaging en la era de internet?
JT: Estamos viendo como principalmente en portales de venta asiáticos (AliExpress – Alibaba) el concepto del packaging se esta ofreciendo como un plus opcional añadido al precio del producto. Se están mandado los productos con envoltorios para contener y en función del producto en envoltorios para proteger. Esto viene directamente vinculado a aspectos de logística: espacio y peso. Esta claro que como consumidores la percepción que tenemos de “producto nuevo” e incluso de “mayor calidad” queda directamente vinculado a recibir el producto en su packaging. Es por ello que entendemos que el packaging para estos segmentos aun esta por desarrollarse. Entendemos que debe aparecer un packaging flexible en materiales y acabados que permitan compensar la actual carencia o evitar el repackaging.
Haz clic aquí y visita la entrevista en la versión digital de la revista.